Estubimos en Tandil (Buenos Aires) compartiendo con gente bella y comprometida con la educación del futuro
Fue más diversión que trabajo
Juan Antonio Mussa
Estubimos en Tandil (Buenos Aires) compartiendo con gente bella y comprometida con la educación del futuro
Fue más diversión que trabajo
Juan Antonio Mussa
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS
EN SALUD
Modalidad: Semipresencial con evaluación
Destinatarios
Profesionales del equipo de Salud, egresados de universidades nacionales estatales o privadas o extranjeras acreditadas.
Objetivo General
Profundizar la formación y el involucramiento de los profesionales del equipo de salud en la interacción creativa entre la universidad, el estado y la comunidad, vinculando el saber académico con la realidad social.
Contenidos y Dictantes Salud. Concepto. Nuevos paradigmas. Profesionales del Ministerio de Salud del Gobierno de Mendoza
Sistemas de Salud, Nacional, Provincial y subsistemas.
Coaching integral para equipos de alto rendimiento. Mgter. Julieta Casnati
Educación para la salud. Lic. Laura Villavicencio
Funciones complementarias: Docencia e investigación. Formación continua.
Epidemiología. Dr. Gonzalo Vera Bello.
Estadística. Lic. Leticia Ramirez
Organización y gestión.
Enfoques sistémicos de problemas complejos. Lic. Julio Leonidas Aguirre
Filosofía. Dr. Carlos Martínez Cinca
Psicología. Lic. Elida Mussa
Sociología. Lic. Mario García Cardoni
Medicina Cuántica Dr. Juan Mussa
Medicina Basada en la Evidencia. Dr.Juan Carlos
Chamorro.
Medicinas complementarias. Dr. Chamorro – Dr. Mussa
Atención Primaria. Agentes Sanitarios.
Administración y Control.
EN SALUD
Modalidad: Semipresencial con evaluación
Destinatarios
Profesionales del equipo de Salud, egresados de universidades nacionales estatales o privadas o extranjeras acreditadas.
Objetivo General
Profundizar la formación y el involucramiento de los profesionales del equipo de salud en la interacción creativa entre la universidad, el estado y la comunidad, vinculando el saber académico con la realidad social.
Contenidos y Dictantes Salud. Concepto. Nuevos paradigmas. Profesionales del Ministerio de Salud del Gobierno de Mendoza
Sistemas de Salud, Nacional, Provincial y subsistemas.
Coaching integral para equipos de alto rendimiento. Mgter. Julieta Casnati
Educación para la salud. Lic. Laura Villavicencio
Funciones complementarias: Docencia e investigación. Formación continua.
Epidemiología. Dr. Gonzalo Vera Bello.
Estadística. Lic. Leticia Ramirez
Organización y gestión.
Enfoques sistémicos de problemas complejos. Lic. Julio Leonidas Aguirre
Filosofía. Dr. Carlos Martínez Cinca
Psicología. Lic. Elida Mussa
Sociología. Lic. Mario García Cardoni
Medicina Cuántica Dr. Juan Mussa
Medicina Basada en la Evidencia. Dr.Juan Carlos
Chamorro.
Medicinas complementarias. Dr. Chamorro – Dr. Mussa
Atención Primaria. Agentes Sanitarios.
Administración y Control.

21 y 22 de Marzo, ENCUENTRO DE ESCUELAS POSIBLES, en Tandil Bs. As. Allì estará presente la Escuela Diamantina para compartir ideas y experiencias.
ESCUELA DIAMANTINA - RECAUDACIÓN DE FONDOS
ESCUELA DIAMANTINA - RECAUDAR FONDOS
La Escuela Diamantina participo de la Maratón del Chivo que se realizo en la Ciudad de Malargûe el 07-01-2015 con el objetivo de recaudar Fondos para dicha escuela.
La Escuela Diamantina participo de la Maratón del Chivo que se realizo en la Ciudad de Malargûe el 07-01-2015 con el objetivo de recaudar Fondos para dicha escuela.
"Asociaciòn ESCUELA DIAMANTINA"
La "Asociaciòn ESCUELA DIAMANTINA" Ya tiene persona Juridica, falta menos para hacer realidad nuestro sueño. ¡QUIEN DIJO QUE LAS UTOPIAS NO SE HACEN REALIDAD?
El proyecto de capacitación docente: COGNICIÓN CUÁNTICA, EDUCACIÓN
DIAMANTINA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD, posee un nucleo central que se
implementa al principio del proyecto. Son los talleres de manejo del
estres, donde el docente aprende a manjar sus emociones buscando el
equilibrio en los 8 campos de manifestación. Allí se arma de
herramientas que le permiten no solo administrar sus emociones y
transmutar las emociones negativas, sino que aprende a transmitir a sus
alumnos este equilibrio, lo que se ve reflejado en el incremento de la
capacidad de comunicación pedagógica. El docente se siente más seguro,
capacitado para solucionar situaciones conflictivas y satisfecho de
lograr su objetivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario